"Revolución en la Granja"
Cómo la tecnología digital prepara a la industria agrícola para el futuro

The agriculture industry is faced with tremendous changes driven by climate change, a growing global population, and the increasing scarcity of resources such as water and farmable land. In order to tackle these challenges, the industry is relying on technical innovation. Trends such as precision farming, digitalisation, and robotics are intended to help farmers produce more bountiful harvests more efficiently and sustainably. Today, we have HELUKABEL expert Oliver Adler joining us, who will assist in illuminating new technology in the agriculture sector and its potential, as well as what challenges are still needing to be overcome.
Agricultura de Precisión: Mayor Eficiencia a través de la Precisión
La Agricultura de Precisión es una de las tendencias más importantes en la tecnología agrícola moderna. La idea es que los agricultores utilicen la tecnología digital y el análisis de datos para optimizar sus procesos de producción hasta los más mínimos detalles. Para ello, se recoge una amplia gama de información sobre factores como el estado del suelo, la humedad o la salud de los cultivos, con la ayuda de GPS, sensores y drones. Basado en esta información, las tierras agrícolas pueden ser cultivadas zona por zona, y recursos valiosos como agua, fertilizantes y pesticidas pueden ser utilizados de manera más dirigida y, por lo tanto, más moderada. 'Las ventajas de la agricultura de precisión son evidentes', dice Oliver Adler, Gerente Global de Segmento Agrícola en HELUKABEL.
"Being able to precisely control agricultural processes increases performance and earnings while minimising the use of resources. This in turn reduces the impact on the environment and simultaneously saves on costs." The acquisition of modern machines and digital infrastructures presents steep up-front costs, but these pay for themselves after only a short while. According to Adler, technical proficiency is yet another hurdle for the industry. Farmers must learn new skills such as how to interpret data and how to operate new tools. Yet even here, the advantages significantly outweigh the negatives.
Digitalización: La Tecnología Agrícola se Vuelve Inteligente
El requisito fundamental para la agricultura de precisión y muchas otras innovaciones en la agricultura es la digitalización, que ha permitido avances sustanciales en el campo de la tecnología agrícola. Las máquinas y dispositivos agrícolas están siendo cada vez más equipados con sensores, controles y software. Estos dispositivos están constantemente conectados y transmitiendo datos para ser analizados. Esto hace posible que una serie de procesos sean monitoreados y optimizados. Los agricultores, por ejemplo, pueden obtener información en tiempo real sobre el estado de sus campos, el clima o los precios del mercado de los productos. Esto conduce a una eficiencia enormemente incrementada y a una reducción del impacto ambiental.
Uno de los mayores desafíos en la digitalización de las máquinas agrícolas es la integración de los diferentes sistemas", explica Oliver Adler. "Los estándares de comunicación uniformes juegan un papel importante, los cuales son utilizados por todos los fabricantes. Una y otra vez, esto presenta un desafío debido a las diferentes características." Para abordar este problema, HELUKABEL está involucrado con la Fundación de Electrónica Agrícola (AEF), una organización independiente compuesta por fabricantes de tecnología agrícola y otras asociaciones. Desde 2008, la fundación ha trabajado para lograr una mejor compatibilidad entre los componentes eléctricos y electrónicos en dispositivos agrícolas como tractores y cosechadoras, así como maquinaria para el sector forestal. Su objetivo es promover la electrificación y digitalización de la industria agrícola.
Uno de los jugadores más importantes en este esfuerzo colaborativo es el estándar ISOBUS, que es un sistema globalmente estandarizado para la transmisión de energía y datos en maquinaria agrícola. Los cables híbridos ISOBUS se utilizan principalmente para conectar los tractores con sus implementos. Este estándar uniforme permite a los agricultores conectar rápidamente y fácilmente máquinas de diferentes fabricantes, controlarlas desde el mismo terminal y, por lo tanto, trabajar de manera más eficiente. 'El portafolio de HELUKABEL contiene cables ISOBUS especialmente robustos con revestimiento de PVC o PUR que aseguran una comunicación confiable y la transmisión de energía, sin importar si llueve o brilla el sol, si hay polvo o suciedad', añade Adler. La próxima generación de tecnología, con tasas de transmisión de datos enormemente mejoradas, está esperando en las alas con el ISOBUS de Alta Velocidad (HSI). HELUKABEL ya ha desarrollado y probado con éxito los cables necesarios para esta tecnología.
Vertical Farming: Agriculture in Tight Spaces
Cultivation and livestock farming have traditionally required large amounts of space, which, in our modern world, is becoming increasingly rare. One promising solution for this is vertical farming. This cultivation technique makes it possible to utilise unconventional areas, such as urban spaces, for agriculture. Plants are grown in multi-storey, vertical growth houses which are often constructed either in or near cities. These closed systems function independently from climatic conditions and allow for year-round production. Intelligent lighting, sensor-controlled watering, and automatic fertilisation turn these farms into high-tech factories.
"We have already supplied a number of these vertical farms with our products," Oliver Adler reports. These factories require a host of different cables for transmitting energy and data. This includes supplying energy to lights and climate control units, automation and conveyor technology, or for the exchange of information between sensors and control systems. "Vertical farming allows for the space-saving cultivation of crops under controlled conditions and in close proximity to customers," the HELUKABEL expert explains. "Even water usage is up to 95 percent lower compared to classical agriculture." However, significant investments in new technologies and a constant, reliable supply of energy are required.

Agrivoltaica: Energía Solar para la Industria Agrícola
El uso de espacios agrícolas para producir energía solar, lo que se llama agrivoltaica, está ganando cada vez más popularidad en la industria. Para ello, se instalan módulos solares especialmente diseñados sobre los campos, de manera que los agricultores pueden producir energía al mismo tiempo que cultivan debajo de ellos. Estos sistemas fotovoltaicos además protegen las plantas de la radiación solar intensa y el sobrecalentamiento.
Este uso de doble propósito aumenta drásticamente la productividad de los espacios agrícolas. El uso de la agrivoltaica también apoya la red eléctrica local, lo cual es increíblemente ventajoso para áreas aisladas o regiones con suministro eléctrico poco confiable. Con su serie SOLARFLEX, HELUKABEL tiene cables específicamente diseñados para el cableado de módulos solares. Son resistentes a la intemperie, a la radiación UV y a otros factores ambientales, e incluso están disponibles con protección opcional contra roedores. Esto hace que estos cables sean ideales para su uso en la industria agrícola.
Robótica: Ayudantes Automatizados en el Campo y el Establo
Los robots están en camino de desempeñar un papel esencial en la agricultura. Ya se están utilizando en muchas tareas, como la eliminación de maleza, la siembra, la gestión de estiércol o las operaciones de ordeñe. Y, a menudo, son capaces de realizar estas tareas de manera más eficiente, precisa y económica que los trabajadores humanos. El apoyo de los sistemas basados en IA los hace aún más efectivos, ya que les permite tomar decisiones en tiempo real.
Para la industria agrícola, la robótica es una ayuda inmensa", confirma Oliver Adler. "En última instancia, la escasez de trabajadores cualificados en la industria está empeorando constantemente. Los robots son una forma de contrarrestar esto. También son capaces de trabajar las 24 horas del día y la calidad de su trabajo es consistentemente alta." Sin embargo, muchos agricultores aún deben aceptar la asistencia de los robots, que también deben ser diseñados para ser lo suficientemente flexibles como para reaccionar a condiciones impredecibles en el campo. También existe un marco legal que regula el uso de máquinas autónomas en los campos agrícolas, un tema muy debatido en la industria.

Conclusión: Nuevas Ideas para el Futuro

Oliver Adler is Global Segment Manager Agriculture at HELUKABEL GmbH
La industria agrícola se encuentra en medio de una transformación dramática. Nuevas tecnologías como la agricultura de precisión, la agricultura vertical, la agrivoltaica y los robots proporcionan a la industria las soluciones necesarias para el creciente número de desafíos a los que se enfrenta. Los resultados de esto son métodos de producción más eficientes y sostenibles que satisfacen las necesidades de una población global en crecimiento y ayudan a abordar los efectos del cambio climático.
La electrificación, digitalización y automatización son los ingredientes básicos necesarios para poner en práctica estas innovaciones en la tecnología agrícola. Para las empresas, esto también significa que, en ocasiones, deben realizar inversiones considerables, que, sin embargo, se amortizan a medio y largo plazo gracias a su enorme potencial para aumentar la eficiencia. Como socio experimentado de varios fabricantes de tecnología agrícola, HELUKABEL cuenta con un portafolio extenso de tecnología de conexión eléctrica, diseñada específicamente para las condiciones particulares de la industria agrícola. Los cables, cables y accesorios de HELUKABEL aseguran la transmisión confiable de datos y energía, desempeñando así su papel en la preparación de la industria para el futuro.