Comparación de cables de red: CAT 5–CAT 8
Aprende cuáles son las diferencias entre los cables CAT 5, CAT 6, CAT 7 y CAT 8, y a qué debes prestar atención al seleccionar un cable de red para tu aplicación.
CAT — ¿qué significa?
El término CAT significa “Categoría” y se refiere a clases estandarizadas de cables de red de cobre y a cómo se utilizan normalmente en instalaciones Ethernet.
La categoría define parámetros técnicos como la frecuencia máxima, la velocidad de transmisión, el tipo de blindaje y las longitudes aprobadas para cables de instalación y cables de conexión (patch cables).
Con cada categoría sucesiva (por ejemplo, CAT 5 → CAT 6 → CAT 7 → CAT 8), aumentan el rendimiento y los requisitos de blindaje, así como la atenuación, el NEXT (Near-End Crosstalk o diafonía cercana), además de los costos y la complejidad en el manejo.
Aplicaciones de los cables CAT
Los cables LAN (también conocidos como cables de red o Ethernet) se utilizan para transmitir datos entre diferentes dispositivos, por ejemplo:
- En redes de oficinas y edificios (del nivel del piso a los paneles de parcheo, del switch a la estación de trabajo)
- En centros de datos o backbones de red
- En entornos industriales (automatización de plantas, maquinaria, conexiones Fieldbus/Ethernet)
- En infraestructura (cableado de edificios, distribución por pisos)
Dependiendo de la categoría y la longitud del cable, se pueden alcanzar diferentes velocidades de transmisión y frecuencias.
Por esta razón, los cables CAT 6 o superiores se utilizan con mayor frecuencia en instalaciones modernas, mientras que los CAT 5 suelen emplearse en aplicaciones menos exigentes.
Diferencias técnicas entre CAT 5 / CAT 6 / CAT 7 / CAT 8
| Category | Maximum frequency / bandwidth | Data rate / application | Typical maximum length* | Features/ screening |
| CAT 5 | Up to 100 MHz | 100 Mbit/s (two-pair) 1 Gbit/s (four-pair) | 100 m | Aplicaciones industriales: con blindaje (screened) Cableado en edificios: también sin blindaje (unscreened) |
| CAT 6 | Up to 250 MHz | 1 Gbit/s, 10 Gbit/s (over shorter distances) | 100 m (55 m at 10 Gbit) | Aplicaciones industriales: con blindaje (screened) Cableado en edificios: también sin blindaje (unscreened) Mejor atenuación de la diafonía (crosstalk): con separador físico o con cada par blindado, pudiendo incluir un separador físico adicional. |
| CAT 6a | Up to 500 MHz | 10 Gbit/s | 100 m | |
| CAT 7 | Up to 600 MHz | 10 Gbit/s | 100 m | Cada par está blindado, con posible separador físico adicional y un blindaje general del cable (por ejemplo, S/FTP). |
| CAT 7a | Up to 1,000 MHz | 10 Gbit/s | 100 m | Frecuencia máxima aún mayor que la de CAT 7. |
| CAT 8** | Up to 2,000 MHz | Up to 40 Gbit/s (over short distances) | Typically 30 m | Bien blindado (por ejemplo, S/FTP), con altos requisitos para los conectores y los materiales. |
En los cables de cobre, la longitud total máxima es de 100 metros, y se calcula como la suma del cable de instalación y el cable de conexión (patch cable): 90 m de instalación + 10 m de patch cable.
** Uso en cableado de edificios
Las principales diferencias entre las categorías se encuentran en su frecuencia, velocidad de transmisión de datos, atenuación de diafonía y nivel de blindaje.
Los cables CAT 6 (y superiores) permiten mayores velocidades de transmisión, una señal más estable y menos interferencias en comparación con los CAT 5.
En cuanto a CAT 7 y CAT 8, cabe destacar que el CAT 8 ofrece un espectro de frecuencia significativamente mayor y un excelente blindaje, aunque su uso es más efectivo en distancias cortas.
Por otro lado, el CAT 7 puede utilizarse en distancias más largas, pero no alcanza el rendimiento del CAT 8 en muchas aplicaciones.
¿Y qué pasa con el CAT 5e?
La categoría CAT 5e se creó con la introducción de 1000BASE-T (Ethernet Gigabit) y su transmisión de señal mediante cuatro pares trenzados.
Los cables CAT 5 existentes utilizaban solo dos pares trenzados, lo que permitía velocidades de transmisión de hasta 100 Mbit/s.
Con la revisión de las normas ISO/IEC 11801 y EN 50173 en 2002/2003, la denominación CAT 5e fue descartada oficialmente, y todos los nuevos requisitos se incorporaron a la categoría CAT 5.
Esto significa que, desde entonces, todos los cables CAT 5 de cuatro pares son aptos para velocidades de hasta 1 Gbit/s, y únicamente las instalaciones más antiguas pueden no cumplir con esta especificación.
¿A qué debes prestar atención al seleccionar cables CAT?
Para garantizar la fiabilidad, el rendimiento y la durabilidad de tu instalación de red, ten en cuenta los siguientes criterios:
1. Requisito de ancho de banda / velocidad de transmisión
¿Planeas permitir mayores velocidades de transmisión en el futuro (por ejemplo, 10 Gbit/s, 40 Gbit/s)?
Entonces conviene elegir cables de categorías superiores.
Para conexiones de 1 Gbit/s, CAT 5 o CAT 6 son suficientes, aunque ofrecen poca posibilidad de crecimiento.
2. Longitud y alcance del cable
Las categorías más altas solo muestran sus ventajas cuando la distancia es relativamente corta (por ejemplo, 30 m en CAT 8).
Para distancias más largas, conviene optar por CAT 6a o CAT 7 (hasta 100 m), o incluso fibra óptica como alternativa.
3. Blindaje / susceptibilidad a interferencias
En entornos con campos electromagnéticos intensos (salas de máquinas, automatización, motores, tableros de control), se recomiendan cables blindados (por ejemplo, SF/UTP, S/FTP, SF/FTP).
Las categorías más altas tienen mejores características eléctricas, pero son más difíciles de manipular.
4. Costos / presupuesto
A mayor categoría, mejores prestaciones, pero también mayores costos de materiales, componentes e instalación.
Evalúa si realmente necesitas el rendimiento adicional.
5. Compatibilidad / conectores y componentes
No todos los conectores, tomas o paneles admiten las frecuencias o niveles de blindaje más altos.
Asegúrate de que toda la instalación mantenga la misma categoría de principio a fin.
RJ45 de oficina: conectores modulares que suelen funcionar solo con AWG 26–27 y requieren herramientas de crimpado. No son adecuados para cables industriales.
RJ45 industriales: pueden ensamblarse en campo, sin crimpadora. Usan tecnología IDC, lo que garantiza baja resistencia de contacto, compatibilidad con secciones mayores (hasta AWG 22), mejor blindaje y mayor durabilidad en ciclos de conexión/desconexión.
6. Durabilidad y flexibilidad
Al invertir en infraestructura de red, puede ser conveniente planificar a futuro (por ejemplo, elegir CAT 6a en lugar de CAT 6) para facilitar actualizaciones posteriores.
Los edificios suelen tener una vida útil de hasta 100 años, mientras que las máquinas o sistemas industriales pueden requerir reemplazo cada 5 a 10 años.
7. Normas y comprobación
Cumple con los estándares internacionales como ISO/IEC 11801 o TIA/EIA, y realiza las pruebas de instalación correspondientes.
Solo así se garantiza que el sistema alcanzará el rendimiento prometido.
Cables de red de HELUKABEL: calidad y rendimiento desde CAT 5 hasta CAT 8
Ya sea para el cableado de edificios o maquinaria, la industria o la infraestructura, como fabricante líder, HELUKABEL ofrece un amplio portafolio de cables de red y Ethernet en todas las categorías.
En nuestra tienda online, puedes encontrar y solicitar fácilmente cualquier producto que necesites:
Obtén más información sobre el tema de Ethernet industrial.
¿Necesitas ayuda para seleccionar el cable LAN adecuado para tu aplicación?
Nuestros expertos están disponibles para ayudarte en cualquier momento. ¡Contáctanos ahora!