Comprensión mutua y soluciones holísticas

Desde la tecnología de automatización hasta la energía eólica, o desde los cables hasta las luminarias industriales, el portafolio de productos de HELUKABEL no deja de crecer. Como Director del Área de Productos, Matthias Eick siempre está en el centro de la acción, trabajando junto a su equipo para gestionar y expandir la cartera de productos de la empresa. En esta entrevista, revelará qué lo motiva, cuáles son las tendencias futuras que considera revolucionarias y qué convierte un día de oficina en un verdadero éxito.

Matthias Eick

Señor Eick, usted forma parte de la familia HELUKABEL desde 2021 y al inicio se especializó en las áreas de automatización y tecnología de accionamientos. ¿Cómo fue su trayectoria profesional hasta ese momento?

Después de completar mis estudios en ingeniería eléctrica, mi primera experiencia profesional fue en un proveedor de gran escala de tecnología de automatización. Más tarde, fui contratado por un competidor de HELUKABEL, lo que representó mi primer contacto con el sector de cables y ensamblajes. Durante mi tiempo allí desempeñé muchas tareas diferentes antes de incorporarme a HELUKABEL hace cuatro años. Como "Head of Automation", al inicio fui responsable de la tecnología de accionamientos y automatización. Mientras tanto, desde febrero de 2024, como Director de División, he estado a cargo de toda el Área de Productos. Esto incluye todo nuestro portafolio de productos con el cual ofrecemos soluciones para las más diversas aplicaciones en todos los sectores.

¿Qué fue lo que lo llevó a decidirse por HELUKABEL en ese momento?

En la industria, por supuesto, uno observa muy de cerca a sus competidores, y ver cómo HELUKABEL crecía de manera tan consistente —y cómo lo sigue haciendo— me dejó una impresión duradera. Otra razón fue que HELUKABEL es una empresa familiar, y pude identificarme con su mentalidad y principios. En comparación con las grandes corporaciones, aquí las cosas se analizan con una perspectiva mucho más sostenible, lo que tuvo un impacto significativo en mi decisión.

Matthias Eick with his team

Together with his team, Matthias Eick is working to continually optimise the HELUKABEL portfolio.

Desde el año pasado usted ocupa el nuevo cargo de Director del Área de Productos. ¿En qué consiste exactamente esta posición?

A mediados de 2023, HELUKABEL decidió realizar cambios organizativos, específicamente para fortalecer unidades de negocio individuales como ventas y gestión de productos. Con la reestructuración ahora finalizada, estoy a cargo del departamento de Área de Productos. Esto incluye todos los productos de nuestro portafolio, sin importar la aplicación o el sector, como cables y conductores, cadenas portacables y sistemas de cadenas portacables, tecnología de manipulación y luminarias industriales.

Dentro del Área de Productos existen cinco departamentos que se enfocan en diferentes tecnologías. Nuestro objetivo es posicionar el portafolio de HELUKABEL de la mejor manera posible para impulsar su desarrollo continuo. Además, estamos disponibles para asesorar a nuestros colegas a nivel global en cómo comercializar nuestros productos de forma óptima, lógica y fácil de comprender para nuestros clientes.

¿Cuáles son algunas de sus tareas en esta nueva posición? ¿Cómo es un día típico de trabajo para usted?

Prefiero comenzar el día temprano, de modo que tenga un poco de tiempo tranquilo antes de que realmente empiece la jornada. Una gran parte de mi trabajo consiste en colaborar con nuestras sedes y filiales a nivel de producto. Respondo preguntas como: ¿Cuáles serán nuestros próximos productos nuevos? ¿Qué cliente nos dio qué idea? ¿Cómo podemos optimizar aún más nuestro portafolio y desarrollar soluciones para nuestros clientes?

También estoy en estrecho contacto con otros departamentos, ya que el Área de Productos funciona además como un punto de conexión entre compras, marketing, ventas y finanzas.

Usted también es director general de las filiales HELU Connectivity Solutions Haan y Bielefeld (anteriormente EKD Systems y Sangel Systemtechnik). Ambas forman parte del Grupo HELUKABEL desde hace unos tres años y, con su reciente cambio de nombre, el proceso de integración se ha completado. ¿Qué implicó exactamente este proceso?

Ambas empresas han estado activas en el mercado durante mucho tiempo, son expertas en sus campos, cuentan con una larga trayectoria y poseen un amplio know-how, especialmente en lo que respecta a comprender qué productos necesitan sus clientes. Con esta integración, quisimos también incorporar toda esa riqueza de conocimientos al Grupo HELUKABEL, brindándonos una comprensión aún mayor de lo que significa desarrollar soluciones holísticas y permitiéndonos ofrecer a nuestros clientes un valor añadido.

Con ese fin, nuestro objetivo es ajustar nuestro portafolio y armonizar realmente los diferentes productos que ofrecen las empresas de nuestro grupo —como cables, ensamblajes y cadenas portacables— para que trabajen en conjunto de la mejor manera posible. Esto no solo nos beneficia a nosotros, sino que, lo más importante, también a nuestros clientes, a quienes podemos suministrar sistemas completos perfectamente integrados.

A través de estas adquisiciones, HELUKABEL ha ampliado significativamente su portafolio y reforzado su posición como proveedor de sistemas de tecnología de conexión eléctrica. ¿Qué significa esto para la empresa y para los clientes?

Para nosotros, esto implica que debemos reflexionar profundamente sobre nuestros productos. Necesitamos coordinarnos en torno a los desafíos tecnológicos y las tendencias del mercado a los que debemos adaptarnos, y cómo podemos desarrollar un sistema holístico a partir de ese conocimiento.

Para el cliente, significa que puede confiar en que recibirá de nuestra parte una solución de alta calidad y a medida. Además, les resultará más sencillo, ya que ahora tendrán un único punto de contacto para toda la tecnología de conexión eléctrica en lugar de dos o más.

En el área comercial, queremos representar el principio de “one face to the customer”. Al mismo tiempo, a nivel de producto, buscamos apoyar a nuestros clientes con nuestra experiencia y ofrecerles las soluciones de sistema más óptimas, confiables y perfectamente ajustadas.

De cara al futuro, HELUKABEL busca ofrecer cada vez más a sus clientes soluciones integrales. En su opinión, ¿cuál es la diferencia entre productos y soluciones, y qué hace que el negocio de soluciones sea tan especial?

La diferencia entre productos y soluciones es que, en el caso de las soluciones, tanto nosotros como el cliente necesitamos invertir más tiempo al inicio. Nuestro objetivo es comprender realmente las necesidades del cliente. Esto, por supuesto, requiere un cierto esfuerzo, especialmente en proyectos complejos. Pero, al final, ambas partes obtenemos un beneficio.

Nosotros podemos alinearnos de manera óptima con nuestros clientes y brindar soluciones diseñadas de forma individual según sus necesidades, y el cliente tiene la certeza de que somos capaces de fabricar esas soluciones, conservar sus diseños y entregarlos cuando y donde los necesite, en cualquier parte del mundo. Para nosotros, no importa dónde se esté desarrollando el próximo proyecto del cliente: le brindaremos servicio donde lo requiera. Y diría que en eso no tenemos rival.

Si se quiere ser un líder global, hay que estar a la vanguardia de la tecnología. ¿Cómo logran mantenerse al ritmo del desarrollo cada vez más acelerado y de las altas exigencias específicas de la industria por parte de sus clientes?

Si observamos cómo se ha desarrollado HELUKABEL, veremos que hemos incorporado a verdaderos expertos de la industria. En mi opinión, este es un paso muy importante si se quiere permanecer en la primera línea. Estos colegas nos ayudan a comprender mejor los distintos mercados y a adaptarnos tempranamente a los avances tecnológicos.

Nuestro objetivo es establecer un sistema de “Early Involvement” con nuestros clientes, que nos permita participar en los desarrollos tecnológicos desde una etapa más temprana. Esto nos dará la posibilidad de ofrecer productos y soluciones adecuadas para tecnologías innovadoras. Asimismo, estamos concentrando esfuerzos en el trabajo en comités, con el fin de desempeñar un papel activo en procesos como la estandarización.

En su opinión, ¿qué sectores o temas tienen mayor potencial de futuro para HELUKABEL? ¿Y qué innovaciones tiene la empresa en marcha que pueda compartirnos un poco?

Nos estamos enfocando principalmente en las megatendencias actuales, como la automatización, la transición hacia las energías renovables, la infraestructura y la movilidad. Creo que el big data también es un tema muy importante, especialmente la cuestión de cómo todos podemos comprender mejor este mundo cada vez más interconectado. HELUKABEL debe aprovechar precisamente este enorme potencial para diferenciarnos de la competencia.

La transición hacia las energías renovables es también un tema especialmente importante para nosotros. Hemos desarrollado un portafolio integral de productos relacionados con las áreas de generación y distribución de energía, e-movilidad e infraestructura de carga. Además de esto, estamos trabajando en la expansión de nuestro portafolio para el sector de la automatización, de modo que cada cliente pueda encontrar fácilmente el producto adecuado con nosotros.

Por ejemplo, recientemente presentamos en la Hannover Messe una nueva cadena portacables que es excepcionalmente robusta, pero al mismo tiempo rápida y fácil de instalar. El desarrollo de esta cadena portacables requirió la invención de tecnologías completamente nuevas, nunca antes vistas en el mercado. Y queremos continuar en este camino de desarrollo continuo de cara al futuro.

Una solución exitosa significa, idealmente, que tenemos un cliente satisfecho. ¿Qué hace que un día de trabajo sea exitoso para usted?

Siempre me alegra cuando logramos satisfacer a un cliente y hemos podido desarrollar juntos una solución que realmente valore. Nuestro objetivo es ayudar al cliente simplificándole las cosas sin hacer concesiones, ya sea en la adquisición o en la implementación práctica de ciertas funciones o procesos. Si logramos esto, entonces yo también puedo irme a casa contento y satisfecho.

Matthias Eick has to decide!

¿Té o café?
Empiezo el día con una clásica taza de té negro del norte de Alemania. Después de eso, claro, soy un típico adicto al café.

¿Traje o jeans?
Ciertamente hay ocasiones en las que un traje es apropiado, pero cada vez son menos, lo cual es bueno porque definitivamente prefiero los jeans.

¿Madrugador o noctámbulo?
Desde hace años, mi día comienza poco después de las 5 de la mañana, ya que soy mucho más productivo en las mañanas.

¿Sándwich de pescado o pretzel con mantequilla?
Me encanta todo lo relacionado con el mar, incluidos los sándwiches de pescado. Pero como viajero frecuente y medio suabo, también he aprendido a valorar un buen pretzel con mantequilla.

¿Cocinar en casa o salir a comer?
Cocino como hobby, así que disfruto mucho poder relajarme en mi propia cocina.

¿Prefiere hacer deporte o verlo?
Disfruto mucho viendo deportes, por ejemplo, soy un gran aficionado al fútbol, aunque también tengo pendiente participar yo mismo.

¿Verano o invierno?
Verano, sin competencia. Prefiero tener demasiado calor que demasiado frío.

Go camping or stay in a resort?

I prefer all inclusive. It's such a nice feeling to not have to worry about anything when on holiday.

Mountains or the sea?

I'm in my element when around water. When I'm on holiday, not a day goes by that I don't spend some time in the ocean.

Dogs or cats?

I myself have a dog, Fredo, who is twelve years old and a genuine Artland mutt. We often joke that he was a real group project.

Music or podcasts?

Podcasts really just aren't my thing, so I typically only have music playing.

City or village?

I feel at home in a village, as I think community is of much greater importance there. So, I would say that I am and will always be a small-town kid.

TV series or books?

I always prefer a good book. There aren't many TV series that really hold my attention.

atrás