Tipos de cables para ambientes húmedos, químicos o abrasivos: ¿cuál es el ideal?

Los entornos industriales pueden ser extremadamente exigentes para el cableado eléctrico.

Cables

Tipos de cables para ambientes húmedos, químicos o abrasivos: ¿cuál es el ideal?

Los entornos industriales pueden ser extremadamente exigentes para el cableado eléctrico. Ambientes con alta humedad, presencia de productos químicos, grasas o materiales abrasivos exigen soluciones de cableado especializadas.

En este artículo te contamos cuáles son los cables más resistentes para ambientes agresivos y qué materiales ofrecen la mayor protección contra humedad, agentes químicos y abrasión.

¿Por qué es importante el tipo de cable en entornos agresivos?
Usar el cable incorrecto en ambientes con humedad, químicos o abrasión puede generar fallas eléctricas, daños prematuros y paradas costosas. Estos entornos exigen cables diseñados específicamente para resistir condiciones extremas y garantizar una operación segura y continua. Elegir el material y recubrimiento adecuados no solo protege la instalación, también previene riesgos para el personal y evita interrupciones innecesarias.

¿Qué tipos de ambientes requieren cables especiales?
- Ambientes con alta humedad o salinidad (plantas pesqueras, procesamiento de alimentos)
- Exposición a aceites, combustibles o productos químicos (planta química, minería)
- Zonas con abrasión constante o fricción mecánica (sistemas móviles, dragas, maquinaria pesada)

Características clave que debe tener un cable para estos entornos
1. Revestimiento exterior resistente a químicos y abrasión (PUR, TPE o CPE)
2. Protección contra la entrada de agua (grados de protección IP)
3. Flexibilidad mecánica en movimientos constantes
4. Tolerancia a temperaturas extremas

Tipos de cables recomendados por Helukabel

En función del tipo de exposición, Helukabel, reconocida por su innovación en soluciones de cableado, recomienda estas opciones clave:

Cables con cubierta PUR (poliuretano): ideales para zonas con alta fricción mecánica o contacto con productos químicos agresivos. Son flexibles, resistentes al desgaste y a la abrasión.

Cables con aislamiento especial resistente a aceites: recomendados para sistemas de automatización, motores eléctricos o maquinaria expuesta a aceites industriales y grasas. Garantizan durabilidad y seguridad operativa.

Cables sumergibles o resistentes a la humedad: diseñados para aplicaciones en bombas sumergibles, túneles, plantas de tratamiento o ambientes marinos como pesquerías. Ofrecen protección contra el ingreso de agua y la corrosión.

Ventajas de usar cables especiales

Estas son algunas de las principales ventajas de invertir en cables diseñados específicamente para ambientes agresivos:

Mayor durabilidad y menor mantenimiento: los cables resistentes a humedad, químicos y abrasión tienen una vida útil más prolongada, lo que reduce intervenciones técnicas frecuentes.

Reducción del riesgo de fallas eléctricas: al estar fabricados con materiales aislantes de alta calidad, se minimizan cortocircuitos, pérdidas de energía y paradas inesperadas.

Ahorro a largo plazo por menor reposición: aunque su inversión inicial puede ser mayor, se compensa con menos reemplazos y menor tiempo de inactividad.

Mayor seguridad operativa: protegen a los equipos y al personal frente a riesgos eléctricos, lo que mejora la confiabilidad del sistema y el cumplimiento de normativas industriales.

En la industria minera del sur del país, los cables estándar fallan rápidamente por la abrasión y la humedad. El uso de cables con cubierta PUR ha demostrado extender hasta 3 veces su vida útil. En plantas procesadoras de alimentos en el norte, el cambio a cables resistentes a químicos ha reducido fallas y tiempos muertos.

El cable correcto puede marcar la diferencia en ambientes industriales exigentes. En Helukabel Perú contamos con soluciones específicas para cada necesidad, ayudando a nuestros clientes a operar de forma segura, eficiente y con menos mantenimiento.

Cableado eléctrico para entornos industriales exigentes: cómo elegir la mejor opción
atrás